Nuevo Número de Tráfico de experiencias

En febrero salió un nuevo número de la revista digital Tráfico de experiencias dirigida por el Proyecto gestión Educativa coordinado por Silvia Duschatzky.

El colectivo editor de la revista esta compuesto por Silvia Duschatzky y Carolina Nicora.

“Con la apuesta de conformar un nodo de encuentros, nace esta revista desde la Diplomatura Superior en Gestión Educativa de FLACSO Argentina, donde cada año atestiguamos el enorme un cuantium de pensamiento –concreto, práctico, del cuerpo en situación- que recorre las escuelas: tan nutrido como disperso.

¿Se puede propagar el pensamiento situacional como política de gestión? Para intercambiar y enterarse, para entrenar la mirada y sensibilizar la atención al hecho de que no sólo lo que vemos es lo posible, nace esta revista.

Un tráfico menos para difundir modelos que para el encuentro y animación entre experimentadores, pero no experimentadores románticos; experimentadores casi por default: protagonistas de situaciones donde pasó algo. Algo que muestra que lo obvio no agota lo real.

La invitación es a leer, a reflexionar, y a ponerse al acecho de las experiencias que tenemos alrededor para, también, contar. Las cosas necesitan ser miradas para que ofrezcan lo que tienen para dar, en un ejercicio por producir una lectura que vea la potencia más allá de los estereotipos. En cada lugar, desde las ramificaciones de la vecindad, de los vínculos (¡de los conflictos!), enterarse, encontrarse, invitar, preguntar, dar cuenta; mantener una pregunta activa sobre los criterios de valor y de discriminación -¿por qué, o para qué, esto que se hizo acá, merece ser cuidadosamente narrado y compartido?

Estar al acecho no es estar pasivo. El tráfico busca provocar, para buscar afines: esos que, no regidos por los fines, habitan atentos e intensifican el presente.”*

*Fuente: https://gestion-educativa.com.ar/trafico-de-experiencias/