Cohorte 2025
Modalidad: cursada a distancia
Fecha de inicio: 8 de octubre de 2025
Calendario académico: octubre a diciembre de 2025
Carga horaria: 160 horas reloj.
Coordinación general: Silvia Duschatzky
El posgrado se organiza sobre la base de un Campus Virtual que dispone de diferentes recursos para la interacción que permiten a los estudiantes acceder al desarrollo de los contenidos, resolver y canalizar dudas, participar en debates con colegas y disponer de bibliografía, entre otros. Los materiales y recursos de aprendizaje que están disponibles en el Campus Virtual son de diversa índole: clases virtuales, lecturas complementarias, foros de discusión y correo.
Esta propuesta académica cuenta con la aprobación del Consejo Académico de la FLACSO Argentina según Resolución del 01-07-2015.
Certificación: al completar la cursada y cumplir con todos los requisitos académicos y administrativos, se extenderá un certificado de aprobación de curso de posgrado emitido por FLACSO Argentina que acredita 160 hs.
El Curso de Posgrado Pedagogía Mutante surge de la experiencia de pensamiento colectivo sostenida en más de 10 años de trabajo de investigación. La hipótesis que se nos dibuja es que el lenguaje pedagógico se presenta como obstáculo para nombrar las dinámicas existentes que pueblan las escuelas. La representación escolar hace que los problemas sean percibidos como déficits en la medida en que desbordan las significaciones acuñadas.
Pedagogía Mutante no es una nueva teoría que podría entrar como el último o actual eslabón de una serie de pedagogías: disciplinaria, constructivista, alternativa, crítica… mutante. Si la pedagogía muta lo hace “involuntariamente”, como efecto de una necesidad nacida de una pregunta ¿cuáles son los posibles de aquello que nuestra representación no entiende? Más precisamente la mutación pedagógica acompaña las mutaciones de ese real con el que nos encontramos cuando estamos atentos. Porque el real no es la mera realidad de fenómenos que ocurren, el real es esa cosa que está (subrepticiamente) plena de potencias a explotar; percibida como intensidad, flujo o fuerza. Su riqueza justamente radica en sus eventuales y heterogéneas formas de expresión. Formas que requieren de un aparato de lectura de las potencias y de modos de gestión que funcionen como propensión activa.