El PyPSE despide el 2024 con balances y aperturas para el 2025

El Programa de Psicoanálisis y Prácticas Socioeducativas despide un 2024 que encontró al equipo recogiendo los aprendizajes de la experiencia pandémica con sus cursos de extensión “Afectos, familias y grupos desbordados”; “Salud Mental y educación. El eslabón frágil de nuestro tiempo”; “Adolescencias de ayer y de hoy” y “Equipos de Orientación Escolar. De la impotencia del desborde a la restitución de la función”. Se afianzó la Carrera de Especialización con título intermedio del Diploma Superior, alojando los viejos y nuevos malestares que habitan los territorios educativos, para ir al encuentro de modos para abordarlos colectivamente.

Se realizaron dos Jornadas bimodales, una para inaugurar el año con “Malestar Sujetos y Educación en tiempos inestables” basada en el libro Malestar, sujetos y educación (Lugar Editorial) reseñado en la Revista INFEIES RM y más adelante con la “III Jornada de resonancias: Abordar el malestar en tiempos inciertos” para la comunidad de egresadas y egresados.

Participamos de la Investigación Internacional con universidades brasileñas “Psicoanálisis y Salud Mental en la Universidad” compartiendo en Río de Janeiro los intercambios sobre los hallazgos producidos. Celebramos la presentación del libro “Violencias: familias y escuelas desbordadas” de Mariano Cranco, profesor de nuestra carrera. Para ver la presentación: https://youtu.be/_g2VyCs5E7M.

Inauguramos las “Conversaciones latinoamericanas. Diálogos con la experiencia brasileña”: “Psicoanálisis y salud mental en la Universidad: políticas de vida, escucha y supervivencia psíquica en tiempos oscuros”, a cargo de la Dra. Rose Gurski; y “El psicoanálisis político del Sur global: el peligro de la catarsis y la lucha anticolonial”, a cargo del Dr. Marcelo Ricardo Pereira.

Avanzamos en la elaboración de convenios y colaboraciones con gremios y universidades tanto nacionales como extranjeras. A partir del convenio con ADOSAC, participamos de manera presencial en el territorio provincial con nuestros cursos de extensión. Realizamos sesiones de supervisión y de asistencia técnica. Participamos del XV Coloquio Internacional de Psicanálise e Educação do LEPSI y el VII CONGRESO de la Red INFEIES: El nuevo orden escolar” en la USP https://sites.usp.br/lepsi/coloquio-2024-tema/.

Los balances encuentran al equipo planificando la continuidad de las actividades mencionadas, a las que se sumarán nuevas, siempre con la apuesta que supone seguir escribiendo los modos de pensar y abordar el malestar educativo, allí donde el deseo desfallece.  “Andares” y “Aperturas” son las fotografías de las profesoras Analía Devalle y Yesica Molina, tomadas del libro colectivo “Malestar Sujetos y Educación”, que ilustran los cuadernos con sus hojas aún en blanco, y que le ponen marco a las aperturas y andares de las experiencias por venir en el 2025.