Docentes de la UCSH se capacitaron en políticas de cuidado y acompañamiento en la conferencia y taller de la Dra. Dora Niedzwiecki

El 13 de enero nuestra investigadora Dora Niedzwiecki fue invitada por la Universidad Católica Silva Henríquez de Santiago de Chile, a brindar una capacitación en políticas de cuidado y acompañamiento temática que aborda en su núcleo de estudio y en las propuestas formativas que junto a su equipo ofrece el Área Educación de la FLACSO Argentina.

Con una aula magna completamente llena la investigadora dictó la conferencia “Acompañamiento de trayectorias educativas y políticas de cuidado” en el marco de las Jornadas Docentes que estuvo organizada por el Clúster de Bienestar Socioemocional Integral (CBSI) de la Vicerrectoría Académica de la Universidad. Fue presentada por la Dra. Ximena Canelo, Vicerrectora Académica y el Rector Dr. Galvarino Jofré, quienes destacaron su trayectoria en la aplicación práctica de políticas de acompañamiento en instituciones de educación.

“Esto no es voluntarismo, ni es azaroso. Para lograr un buen acompañamiento se necesita planificación, es decir, generar una ingeniería institucional, en donde cada estudiante se sienta mirado y acompañado y que sepan a quién tienen que recurrir en caso de, no impidiéndole moverse dentro del conflicto”, comentó.
La conferencia finalizó luego de una ronda de varias preguntas finales, donde la profesional se explayó en varias de sus ideas previas, como la importancia del uso de un lenguaje correcto para la comunicación y la necesidad de hacer de esto una cruzada colectiva.

Después del receso la investigadora brindó para un grupo de docentes más acotado el taller “Educación superior y el desafío de amalgamar el mandato de calidad académica y cuidado en las trayectorias de formación”.

Los profesores asistentes divididos en grupos fueron comprometidos a distintas actividades que propuso la investigadora para dar paso a la reflexión y al espacio de trabajo común y dinámico sobre distintas situaciones problemáticas en las instituciones educativas. Y luego por supuesto a pensar juntos en distintas soluciones a los conflictos que fueron apareciendo.