Disertación entre Patricia R. Redondo y Ana Malajovich
El pasado 15 de septiembre se llevó a cabo la conversación “A 80 años de la Ley Simini: las infancias desafían el futuro del Nivel Inicial”, con la participación de las especialistas en educación infantil Patricia R. Redondo, Coordinadora Académica de las propuestas de posgrado del Proyecto “Infancia y Educación” del PLYSE/Área Educación de FLACSO Argentina, y Ana Malajovich.
El encuentro, moderado por Susana Contini, Directora de la Dirección de Concursos del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, forma parte de la serie “En Clave de Autor” y fue transmitido en vivo a través de YouTube.
Video: https://www.youtube.com/live/cdHb9HdS7hg?si=uo5QMmPmJFGYQBJA
Sobre la Ley Simini:
El 30 de octubre de 1946 se aprueba la Ley provincial 5.096 que establecía la obligatoriedad del Jardín de Infantes para niñas y niños de 3, 4 y 5 años. El responsable del proyecto y principal defensor en el debate legislativo fue el diputado provincial Jorge Simini. Por este motivo, la normativa lleva su apellido. Luego, esa norma quedó sin efecto en 1951 y, con ello, se postergó la centralidad de este nivel educativo. Esta ley representa un antecedente único en el país y la región ya que, además de atender las necesidades de las infancias, hacía lugar a dos reclamos históricos: el de las mujeres trabajadoras y el de la profesionalización de la tarea docente.