El viernes 10 de octubre, en el marco de la Feria del Libro de Berazategui, se presentó Talleres de escritura creativa: exploraciones en la escuela y otros territorios, recientemente publicado por Novedades Educativas, de autoría de Martín Broide, integrante del Proyecto Vida cotidiana y escuelas.
La actividad contó con la presencia de Cecilia Maneiro, así como de Camila López, de la Secretaría de Cultura de Berazategui, entidad con la que Vida cotidiana y escuelas tiene un acuerdo marco.


Sobre el libro
Este libro abre las puertas de los talleres de expresión creadora, donde la forma y la norma se reinventan en cada encuentro. Más que enseñar una técnica, propone un arte de acompañar y dejarse sorprender por lo que surge en lo común. A través de una urdimbre de textos y experiencias, el autor, un antropólogo y mediador cultural, comparte ideas, reflexiones y preguntas sobre el hacer, la forma y la norma.
Con una voz fresca y polifónica, el texto se nutre de las experiencias de jóvenes y adultos en diversos ámbitos, desde escuelas hasta contextos de encierro. Lejos de ofrecer recetas, propone un arte del encuentro y una apuesta por lo incierto, lo singular y lo sensible, donde la voz y la mirada que no juzgan son las verdaderas protagonistas. Es un manual para docentes y mediadores que buscan nutrir su práctica con la duda y la curiosidad, ofreciendo un equipaje poético para quienes se atreven a inventar su propio camino en la enseñanza y el aprendizaje.
El arte de la mediación se combina con el poder de la palabra para habitar estas páginas como un territorio vivo, siempre en movimiento.
“El libro está repleto de buenas ideas entretejidas con los testimonios de quienes las vivieron a través de experiencias performáticas y talleres. Las propuestas de Martín son una marea en la que el agua cubre una parte de la playa y que cuando baja deja marcas, nuevos recorridos en el territorio interior que serán distintos cada vez y para cada quien. En esa arena de posibles, Martín ensaya sus ideas y nos invita a pensarlas, darlas vuelta, tomarlas, dejarlas macerar o abandonarlas, si es necesario. Hay mucha lectura, estudio y pensamiento compartido por delante y por detrás de lo que se plantea en este libro. Vale la pena detenerse, apreciar esos recorridos e inventar los propios. Del prólogo de Ani Siro
Podes conseguir el libro acá: https://bit.ly/47q9BIc
