En un esfuerzo por fortalecer la formación docente y adaptar la enseñanza a los desafíos del siglo XXI, la gobernadora del Estado de México Delfina Gómez Álvarez inauguró el Primer Congreso Internacional de Educación, que se celebra del 18 al 22 de agosto de forma híbrida.
Del 18 al 22 de agosto, el gobierno estatal de México, encabezado por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, realiza el Primer Congreso Internacional de Educación: Tendencias para la Excelencia Educativa, con sedes en Texcoco, Toluca y Tejupilco, y participación presencial y virtual. El investigador Carlos Skliar estuvo presente en la inauguración del evento como conferencista internacional junto al Dr. Cristóbal Cobo.
Este encuentro académico convoca a docentes, investigadores, académicos y especialistas nacionales e internacionales con el propósito de actualizar métodos pedagógicos, impulsar el uso de herramientas digitales y profesionalizar al magisterio mexicano. En línea con el Plan de Desarrollo estatal 2023–2029 y los principios de la Nueva Escuela Mexicana, el congreso fomenta una educación integral, humana e inclusiva.
Entre los temas destacados se incluyen educación emocional, divulgación científica, metodologías activas, pensamiento crítico, y el uso del arte, la cultura y el bienestar como herramientas pedagógicas. También participan ponentes internacionales de India, Chile, Argentina, España y Colombia. Entre ellos se encuentran: Sugata Mitra, Cristóbal Cobo, Lucas Malaisi, Helga Patricia Frola, Sylvia Schmelkes, Carlos Skliar, Mónica Esgueva, Pablo de Jesús Romero, Paula Takashima, entre otros.
“Tenemos la oportunidad de intercambiar ideas, propuestas y paradigmas. Este foro es un ejercicio de reflexión colectiva que nos ayudará a repensar la educación desde una perspectiva integral, inclusiva y moderna”, añadió la gobernadora. También destacó que “invertir en educación es apostar al futuro”, y reconoció el compromiso de docentes e instituciones en este proyecto colectivo por una formación docente de calidad.