El 12 de agosto, Redacción Rosario publicó una entrevista de Marcela Isaías realizada a Federico Boido, Coordinador Académico —junto a Santiago Allende— del Curso de Posgrado “Infancias en dictadura: memorias, transmisión y experiencias“. La nota recorre los ejes y temáticas abordadas en esta propuesta de modalidad a distancia del Área Educación de FLACSO Argentina, dirigida por Patricia R. Redondo, cuya inscripción continúa abierta. A continuación, se transcribe el contenido de la entrevista.
“La propuesta convoca no sólo a pensar una pedagogía de la memoria o la transmisión del pasado en la escuela -apunta Boido- sino a indagar en el conjunto de obras, producciones culturales, archivos de fotografías, de cartas -entre otros recursos- que tematizan o trabajan sobre la cuestión de las infancias, y preguntarse qué elementos traen, qué modelos están detrás de esas producciones; qué estrategias y dispositivos están allí “para poder construir una presencia donde hay una ausencia”. Para hacerlo el camino que eligen en esta formación académica es el que admite una multiplicidad de posibilidades de transmisión de la historia, para que este cometido no sea algo cerrado. “Para que sea una transmisión lograda tiene que alojar, dejarle un espacio a lo nuevo, a lo que traen las nuevas generaciones”, expresa Boido. Fuente: Redacción Rosario
“Boido repasa que la idea de estudiar este cruce entre educación, infancia y dictadura o terrorismo de Estado tiene su origen en la muestra Hijxs. Poéticas de la memoria que se inauguró en 2021 en la Biblioteca Nacional, que aborda una serie de producciones estéticas de la generación de los hijos de personas desaparecidas, exiliadas, presas políticas. De esta exposición surge la pregunta por cómo las obras de esa generación utilizan la voz de las infancias para dar cuenta del terrorismo de Estado.” Fuente: Redacción Rosario