Taller de Mediación Cultural en Rada Tilly

Se llevó a cabo en la Biblioteca Municipal de Rada Tilly, Chubut, un taller de Aproximación a la Mediación Cultural, dictado por Martín Broide, docente del Proyecto Vida cotidiana y escuelas coordinado por la investigadora Dora Niedzwiecki, el sábado 9 de septiembre. La actividad fue realizada en el marco de un convenio entre el Municipio de Rada Tilly y el Proyecto Vida cotidiana y escuelas.

Sobre el encuentro, el docente compartió lo siguiente:
¿Qué significa “hacer cosas juntos”? ¿Cómo alojar los imprevistos que emergen en los talleres, sin reducirlos a un “control de emociones”? ¿Podemos encontrar una potencia política en el hablar con desconocidos?.
Estas fueron algunas de las preguntas que formaron parte de la conversación que cerró el taller del sábado en Rada Tilly, “Mediación cultural: Aproximaciones a lo poético en la escuela y sus orillas”, en conjunto entre Vida Cotidiana y Escuelas y la Secretaría de Cultura de Rada Tilly.

El taller tuvo momentos de pequeñas conversaciones entre desconocidos a partir de viejas llaves de hotel, escrituras sobre las “puertas para entrar al mundo” inspiradas en la poesía de Alberto Szpunberg, intervenciones en los libros de la biblioteca en las que cada unx dejó un papelito perdido en un libro, con una escritura propia, para algún lector desconocido y futuro. Leímos también a Isabel Zapata, Graciela Montes, Michele Petit y Roberto Malatesta, entre otros. Y hasta cantamos, armando una nube de voces en las que quedaba envuelta la otra mitad del grupo.
Y para pensar la experiencia compartida durante ese rato, surgieron desde recuerdos con bruma en caminos de montaña -que nos llevaron a pensar las brumas inciertas por las que nos aventuramos en nuestra tarea diaria- hasta expresiones de la cultura popular: una abuela cuenta cuentos de Comodoro Rivadavia dijo que esperaba dejar en los niños y niñas de las escuelas por las que va ese mismo “mundo de sensaciones” que tenía al terminar el taller.