5° ESCOPAT. Escuela Secundaria, convivencia, participación y transición a la educación superior

El miércoles 26 y jueves 27 de noviembre de 2025 se realizará la quinta edición de ESCOPAT (escuela secundaria, convivencia, participación y transición a la educación superior), el encuentro que desde 2017 reúne a investigadores/as de diferentes disciplinas, para pensar en profundidad la escuela secundaria y sus vínculos con el nivel superior. Esta edición tendrá lugar en dos sedes: FLACSO (miércoles 26 – Tucumán 1966, CABA) y UNIPE (jueves 27 – Piedras 1080, CABA).

ESCOPAT es un espacio organizado por un conjunto de universidades nacionales y que se ha constituido como un ámbito de discusión académica en torno a problemáticas de los procesos educativos de la escuela secundaria y el nivel superior en el país y en la región.

La intención de este encuentro es generar un ámbito que permita analizar a nivel regional los vínculos que se construyen en la escuela secundaria, poniendo el foco en la participación de los/as jóvenes, la convivencia, la ESI y la transición al nivel superior.

Las jornadas estarán organizadas a partir de dos tipos de actividades: mesas temáticas y paneles. Las primeras serán espacios abiertos de intercambio organizadas por ejes temáticos donde se convocará a investigadoras/es a presentar sus líneas de investigación y sus experiencias. Los paneles y conferencias contarán con exposiciones de colegas referentes en las temáticas de las jornadas tanto a nivel nacional como regional y son actividades abiertas al público.

El encuentro cuenta con un financiamiento de apoyo para la realización de reuniones científicas de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación/CONICET y la participación en la organización del PLySE de FLACSO y la UNIPE. Asimismo, forman parte del comité académico y de organización el Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina (IICSAL-FLACSO-CONICET), el  IIPSI-CONICET de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba y el IICE, de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.

COMITÉ ACADÉMICO

Pedro Núñez (IICSAL-FLACSO-CONICET), Lucía Litichever (FLACSO/UNIPE), Denise Fridman (UNIPE/FLACSO/UBA), Lucila Dallaglio (IICSAL-FLACSO-CONICET), Pablo Di Nápoli (CONICET-IICE/FFyL, UBA) Horacio Paulin (IIPSI, CONICET-UNC), Guido Garcia Bastán (IIPSI, CONICET-UNC) y Florencia D’Aloisio (FCEFyN-UNC).

Descargar programa completo: https://acortar.link/tPID84

Destacamos particularmente los paneles abiertos con sede en FLACSO Argentina, Tucumán 1966, CABA, de los cuales se podrá participar sin inscripción previa de manera presencial.

Miércoles 26 de noviembre 

14.00 a 15.30 hs.Panel abierto: Políticas y prácticas de Convivencia en la escuela secundaria. Voces, miradas y acciones docentes (Auditorio)
Horacio Paulin (IIPSI, CONICET-UNC, Arg.)
Cecilia Fierro Evans (CINVESTAV – IPN, México)
Pablo Di Leo (IIGG UBA, CONICET, Arg.)
Sebastián Escobar (Universidad Finis Terrae, Chile)
Coordina: Florencia D’Aloisio (FCEFyN-UNC, Arg.)
16.00 a 17.30 hs.Panel abierto: Condición juvenil y escuela secundaria. Sentidos y sensibilidades (Auditorio)
Inés Dussel (CINVESTAV-IPN, México)
Carles Feixa (UPF, España)
Perla Zelmanovich (Flacso Arg.)
Coordina: Pedro Núñez (IICSAL-FLACSO-CONICET, Arg.)
18.00 a 20.00hs.Panel abierto: Vínculos intergeneracionales en la escuela
secundaria 
(Auditorio)
Guido García Bastán (IIPSI, CONICET-UNC, Arg.)
Leticia Pogliaghi (UNAM, México)
Pablo di Nápoli (CONICET-UBA, Arg.)
Florencia D’Aloisio (FCEFyN-UNC, Arg.)
Coordina: Denise Fridman (UNIPE/FLACSO/UBA)